Desayuno-Coloquio con Julio López Roldán el pasado día 11 de diciembre
El pasado día 11 de diciembre celebró LES España y Portugal en Gómez-Acebo y Pombo un nuevo desayuno-coloquio, con Julio López Roldán, Responsable de la Oficina de Patentes/Centro de I+D de Ericsson España, como ponente.
Autor: A. Ruiz
Tras unas palabras de bienvenida de Gonzalo de Ulloa, anfitrión y vicepresidente de LES España y Portugal, y la presentación del ponente por parte de Ángel Ruiz, presidente de LES España y Portugal, comenzó el ponente su exposición sobre “El papel de las patentes en la innovación abierta”. Puso su acento en que la forma tradicional de innovar, restringida al centro de I+D de la empresa, protegiendo sus resultados de invención, es poco operativa y sostenible en el mundo de la sociedad digital interconectada. La innovación abierta se ha introducido con fuerza, si bien, señala el ponente, mucho más a nivel conceptual que de praxis, como es lógico en una primera etapa. Las ideas y tecnologías que utiliza la empresa son tanto internas como externas. Se licencia a otras empresas y se obtienen licencias de ellas, se crean spinn-offs, se utiliza know-how ajeno y se externaliza en parte el propio. Ello potencia la fuerza innovadora del conjunto y las posibilidades de progreso. Se colabora incluso con competidores.
En el coloquio que se inició a continuación quedó clara la apuesta por la innovación abierta, en particular en un sector como el de las TIC, donde parece especialmente necesaria dado el inmenso entramado de patentes cruzadas que se establece. Se debatieron temas como la cotitularidad de las patentes, en especial cuando se trata de colaboración universidad-empresa, claramente con necesidad de intensificarse, pero bastante más frecuente y con más entidad que lo que se suele pensar. Si la universidad posee la cotitularidad de las patentes junto con la empresa, puede retomar la patente cuando la empresa ya no esté interesada, para promover su utilización. Por otro lado, mejora con ello su posibilidad de obtener recursos para proseguir la tarea investigadora. Claro que esta cotitularidad puede en determinadas circunstancias afectar a la flexibilidad de funcionamiento de la empresa, al tener que realizarse “retroconsultas”. Otros varios temas fueron también objeto de animado debate. En definitiva, el coloquio se prolongó durante más de una hora tras la exposición, sin que ninguno de los dieciseis participantes se ausentase hasta las palabras finales.
Seguiremos pues, desde LES España y Portugal este camino de encuentros con ponentes de contenido con amplia experiencia y esperamos que con audiencias tan participativas como la de este acto.