Samsung y Apple tienen abiertos 22 pleitos por patentes
La empresa surcoreana asegura que ahora defenderá sus derechos de forma más agresiva.
La pelea judicial entre Apple y Samsung por violación de patentes y copia de diseños ya suma 22 pleitos, según las cuentas de ecrans, desde que Apple abrió la batalla en abril. Y se esperan más. Samsung acaba de presentar una demanda en Holanda contra Apple por violación de cuatro patentes sobre tecnología inalámbrica. Samsung busca la prohibición de la venta de iPhone e iPad. Apple ya ha conseguido en este país que se impida la venta de distintos modelos de teléfonos de Samsung. Samsung también ha replicado a Apple en Australia donde no vende su tableta Galaxy, como ocurre en Alemania, tras sendas reclamaciones de Apple.
Samsung ha dejado claro que a partir de ahora «defenderemos nuestros derechos de manera más agresiva». La compañía surcoreana espera la llegada del próximo iPhone 5 a su país para presentar una nueva demanda y solicitar la prohibición de su venta.
En este duelo interviene ahora un tercer sujeto. Se trata de la operadora estadounidense Verizon. La empresa, aprovechando una posibilidad que ofrece el sistema judicial de EE UU , ha solicitado a un tribunal de California que rechace abrir un proceso judicial contra Samsung, argumentando que ello perjudicaría el interés público y retrasaría el despliegue de las redes 4G.
Suministros
Estas disputas interfieren además en la relación comercial de ambas compañías. Samsung es el primer suministrador de componentes de Apple y la empresa de Estados Unidos ha decidido acudir a otros fabricantes, tanto para el suministro de chips como de otros elementos. Apple ha llegado a un acuerdo con la taiwanesa TSMC para que fabrique sus próximos chips en lugar de la firma surcoreana. Apple utiliza un chip diseñado por ella pero fabricado por Samsung en 45 nanómetros. Pero el responsable del futuro A6, que se espera en 2012, y sus sucesores podría ser la firma TSMC que trabaja sobre 28 nanómetros y, en un futuro, sobre 20. El citado fabricante, con menos capacidad técnica que Samsung, acudiría a Siliconware Precision Industries (SPIL) y Amkor Technology para asegurarse el potencial necesario para este importante suministro. En este contexto, Reuetrs informó ayer que Apple podría reducir su petición de suministros un 25%. Los analistas interpetan que esta cautela se debe a un cálculo sobre un enfriamiento del mercado de las tabletas o a una contención de Apple ante la aparición de otros competidores como Amazon.
Fuente: El País
Enlace a la noticia: http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Samsung/Apple/tienen/abiertos/22/pleitos/patentes/elpeputec/20110927elpeputec_2/Tes
Read MoreApple patenta una tarjeta SIM que restaría control a las operadoras
Apple ha patentado una tarjeta SIM virtual que, integrada en teléfonos móviles, quitaría el control del dispositivo a las operadoras y se lo daría al fabricante, según señalan algunos expertos. Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresas, explica en su blog, que la intención que parece haber detrás de Apple es eliminar la tarjeta SIM tal y como se conoce hoy en sus formatos físicos y sustituirla por un elemento seguro incorporado en el teléfono.
La patente describe un módulo embebido y precargado con las credenciales de validación que permitiría optar por distintos operadores. Así, el cliente accedería a iTunes, la tienda de Apple, y desde allí escogería la operadora que prefiere. Al parecer, Apple habría solicitado dicha patente en noviembre de 2010, aunque ha sido ahora cuando la Oficina de Patentes de EE UU la habría publicado.
Pese a que algunos medios especializados sostienen que el cambio no supondría una alteración radical del mercado «porque el comprador, finalmente, debe acudir a una operadora», las telecos ya vigilan el movimiento.
Según Dans, aunque la patente de Apple alega dificultades de cara al diseño, porque una SIM física obliga a incluir un hueco en el terminal (que debe ser más voluminoso), la clave del tema hay que buscarla en la relación con el cliente. «Los planes de Apple son muy interesantes porque un dispositivo con credenciales de red válidas para todas las operadoras asociadas, y capaz de cambiar de una a otra mediante iTunes, puede tener implicaciones muy relevantes».
Para el profesor del Instituto de Empresa, la idea de Apple podría traducirse «en una auténtica comoditización del operador. Hoy, cambias de terminal, pero mantienes la SIM que te ha entregado el operador, pero con la idea de Apple sería invertir esa relación, eliminando la capa del operador entre fabricante de terminal y cliente», sostiene.
Fuente: Diario Cinco Días
Enlace a la noticia: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/apple-patenta-tarjeta-sim-restaria-control-operadoras/20111115cdscdiemp_5/
Read MoreAs Patentes e a Problemática dos Medicamentos Genéricos em Portugal
INTRODUÇÃO
Na última década, temos assistido a um progressivo aumento, a nível mundial, de litígios judiciais entre laboratórios multinacionais que vendem medicamentos patenteados e aqueles que produzem medicamentos genéricos. No que concerne a esta questão e a título meramente ilustrativo, destacam-se no plano internacional, entre outros, os casos:
Cipla Limited ors vs. Glaxo Group Limited [UK – 2004];
SmithKline Beecham plc vs. Generics UK Limited [UK – 2002];
AstraZeneca vs. Commission [UK];
C. R. Bard, Inc. vs. Advanced Cardiovascular Systems, Inc., [E.U.A.].
Porém e limitando-nos à analise da realidade portuguesa, é de sublinhar o aumento progressivo das acções judiciais intentadas por laboratórios produtores de medicamentos patenteados contra os produtores de medicamentos genéricos, bem como destes contra aqueles.
Read MoreU.S. Sets 21st-Century Goal: Building a Better Patent Office
WASHINGTON — President Obama, who emphasizes American innovation, says modernizing the federal Patent and Trademark Office is crucial to “winning the future.” So at a time when a quarter of patent applications come from California, and many of those from Silicon Valley, the patent office is opening its first satellite office — in Detroit.
Read MoreEl conflicto entre propiedad intelectual y derechos fundamentales
Un interesante análisis sobre uno de los temas más controvertidos y actuales
La copia digital de obras protegidas por la propiedad intelectual, y más concretamente la copia privada digital a través de Internet, ha determinado un serio debilitamiento de la principal prerrogativa que el copyright otorga a las industrias culturales; esto es, el derecho exclusivo a controlar la reproducción de las obras, sobre el que se ha construido todo el entramado jurídico de la economía de las industrias culturales. Aunque se discute acerca del alcance real de los efectos económicos de la copia on line, el derecho internacional ha respondido con celeridad a las demandas de una mayor protección de los derechos de propiedad intelectual, a través de la elaboración temprana de los Tratados concluidos en el marco de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en 1996, los denominados Tratados Internet. A nivel europeo, se aprobaron dos importantes Directivas en 2001 y 2004
Read MoreLes Nouvelles
Selección de artículos
Las licencias como fuentes fundamentales de innovación
Read MoreLa patente común europea sigue adelante pese al rechazo español e italiano
El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprueba por mayoría cualificada la creación del sistema
El Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) ha respaldado hoy, por una votación con mayoría cualificada, la puesta en marcha de un sistema de patentes unificado pese a la oposición de España e Italia, del que ambos Estados miembro podrían quedar excluidos. España e Italia votaron en contra del mecanismo común por considerar que discrimina a sus idiomas, ya que el nuevo sistema únicamente prevé tramitar patentes en inglés, francés y alemán, y ahora solo resta el visto bueno del Parlamento Europeo (PE) para sacarlo adelante.
Read MoreMicrosoft continúa sacándole rendimiento a sus patentes sobre Android
Microsoft continúa sacándole rendimiento a los dispositivos Android. Tras acordar con HTC el pago de ‘royalties’ por cada móvil con Android que venda, y conocerse que le había pedido a Samsung 10 euros por ‘smartphone’ como compensación por vulneración de patentes, ahora se ha conocido que ha alcanzado un acuerdo similar con Acer y ViewSonic.
El éxito del sistema operativo Android, que cada vez es más utilizado por los fabricantes de ‘smartphones’ y tabletas, no sólo está beneficiando a Google. Según recoge Zdnet, Microsoft ha añadido dos fabricantes más a su lista de empresas con las que alcanza acuerdso de compensación por la vulneración de sus patentes.
Read MoreApple consigue que un tribunal alemán impida temporalmente que Samsung venda la tableta Galaxy en la UE
Apple logró una gran victoria en sus varios litigios contra Samsung por violación de patentes, al conseguir que un tribunal alemán prohibiera temporalmente a la firma coreana vender su tableta Galaxy Tab 10.1 en la Unión Europea, salvo en Holanda.
Este fallo se da una semana después de que Samsung se viera obligada a postergar el lanzamiento de su modelo más reciente de Galaxy en Australia debido a demandas similares.
Apple alega que los dispositivos Galaxy de Samsung copian «ciegamente» al iPhone y al iPad, y ha demandado a la compañía japonesa en Estados Unidos, Australia y otros países. Samsung respondió a Apple con otras demandas.
Read MoreChina prosigue acortando la brecha en innovación
Han transcurrido ya dos décadas desde que China decidió apostar por el progreso económico y social potenciando las nuevas tecnologías. Desde entonces no ha parado de movilizar numerosos recursos en esa dirección, hasta lograr en 1999 que el gasto en I+D+i se incrementara un 20% anual. Posteriormente alcanzó en 2008 el 1,54% del PIB, y en enero de 2006, el Congreso Chino de Ciencia y Tecnología aprobaba el “Plan estratégico de Ciencia y Tecnología a Medio y Largo Plazo (2006-2020)”.
Esta carrera sin descanso ha llevado a China a basar la economía en su propia innovación. Lo ha logrado gracias a que el Sistema de Ciencia y Tecnología ha aumentado la capacidad innovadora de las empresas, hasta convertirlas en el eje principal de su futuro crecimiento económico. El objetivo de China era alcanzar en 2010 el 2% del PIB en inversión en I+D (a través de descubrimientos en áreas de interés mundial, tanto de desarrollo tecnológico como de investigación básica), y el 2,5% en 2020. Ha reducido la dependencia de tecnologías extranjeras en más del 30% y quiere estar en un futuro inmediato entre los cinco primeros países del mundo en número de patentes nacionales.
AUTOR | Isabel Navarro Fernández de Caleya. Directora de Innovación de Alma Consulting Group
Read More