Desayuno LES: introducción a técnicas de análisis en entornos de Big Data
- Entidad organizadora:Intangibles Legal SLP
Dirección: Pl. Francesc Macià 3, 5.1. 08021 Barcelona
Día: viernes 17 de noviembre de 2017
Hora comienzo: 8:30 am.
Duración: 90 minutos
- Aforo:22
- “La sesión será accesible via streaming, rogamos contactéis con info@intangibles.legal para información de acceso.”
Ponentes:
Sergio Miralles: introducción
Sergio es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, Master of Laws (LL.M.) por la Universidad de Londres (QMW) y Diplomado en estudios legales avanzados por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha ejercido en los departamentos de IP/IT de Uria Menéndez y de Freshfields Bruckhaus Deringer. Actualmente es socio en el despacho Intangibles Legal.
Dr. Roger Guimerà: ponente principal
Roger Guimerà se licenció en Física en la Universitat de Barcelona en 1998 y obtuvo un doctorado en Ingeniería Química por la Universitat Rovira i Virgili en 2003. Posteriormente se trasladó a la Northwestern University donde trabajó como becario postdoctoral y como becario Fulbright. En 2008 se convirtió en profesor adjunto de investigación en el departamento de ingeniería química y biológica de la Northwestern University. Actualmente es profesor ICREA de ciencias experimentales y matemáticas en la Universitat Rovira i Virgili. Roger ha publicado artículos en prestigiosas revistas científicas como Nature y Science, y ha recibido premios como el Premi Nacional de Recerca (Talent Jove) de la Generalitat de Catalunya en 2010, el Erdos-Renyi Prize in Network Science de la Network Science Society en 2012 y el Young Scientist Award for Socio- and Econophysics de la Sociedad Alemana de Física en 2014.
Breve descripción del tema a abordar
Según algunas estimaciones, los humanos generamos cada año una cantidad de información que equivale a millones de veces la información contenida en todos los libros escritos a lo largo de la historia. Este “diluvio de datos” abre infinitas posibilidades para entender cómo funcionan sistemas complejos tales como las células, el cerebro, los ecosistemas o incluso las organizaciones o la sociedad. A la vez, sin embargo, se abren nuevos retos que van desde lo científico-técnico (por ejemplo el desarrollo de nuevos modelos, nuevas técnicas estadísticas y nuevos algoritmos computacionales) hasta lo ético y lo legal (por ejemplo en lo que se refiere a la privacidad de los individuos y a la propiedad de los datos). En esta charla discutiremos ejemplos de cómo el análisis de las interacciones entre individuos en entornos de Big Data nos permiten desarrollar algoritmos capaces de predecir, por ejemplo, si a una persona le va a gustar una película o un libro, o si dos individuos van a intercambiar un correo electrónico en un día concreto. En particular, discutiremos aspectos que van desde la recogida y procesado de los datos hasta el tipo de técnicas y algoritmos que usamos para modelarlos.
Inscripcion: http://www.les-sp.org/es/desayuno-les-introduccion-a-tecnicas-de-analisis-en-entornos-de-big-data